Este artículo relacionado con la tecnología del Metaformado ha sido publicado recientemente en la edición de mayo de la revista Decarbonisation Technology. Puedes leer el artículo aquí.

Este artículo relacionado con la tecnología del Metaformado ha sido publicado recientemente en la edición de mayo de la revista Decarbonisation Technology. Puedes leer el artículo aquí.
Este artículo relacionado con el uso de catalizadores para convertir CO2 en combustibles y químicos ha sido publicado recientemente en la edición de noviembre de la revista Hydrocarbon Engineering. Puedes leer el artículo aquí.
Introducción La demanda de instalaciones de tratamiento de hidrocarburos líquidos ha aumentado en los últimos años a medida que se producen más productos de gas licuado de petróleo (GLP). Los contaminantes más comunes en los productos GLP son sulfuro de hidrógeno (H2S), mercaptanos (RSH), dióxido de carbono (CO2), sulfuro de…
Un grupo de adsorbentes que son especialmente apasionantes son los tamices moleculares. Estos materiales se caracterizan por poseer una estructura cristalina perfectamente diseñada que nos permite separar moléculas en función de su tamaño, al quedarse éstas adsorbidas en los poros del tamiz molecular que utilicemos. La estructura cristalina base es…
Entre los numerosos adsorbentes existentes, hay uno que destaca especialmente por su belleza. Se trata de la sílica gel. Un adsorbente que no sólo se emplea en la industria, sino que lo encontramos muy a menudo en nuestra vida cotidiana, por ejemplo en las pequeñas bolsitas protegiendo de la humedad…
Los reactores de lecho fijo desempeñan un papel importante en los procesos de producción asociados a sectores industriales como: refinación de petróleo, petroquímicos, protección del medio ambiente, fertilizantes y proceso catalítico heterogéneo en general. En estos reactores el catalizador desempeña un papel clave, gracias a su capacidad para acelerar las…