MERYT
  • Inicio
  • Catalizadores y Adsorbentes
  • Innovación
    • Sostenibilidad
  • MERYT Academy
  • Boletines técnicos MERYT
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • EspañolEspañol
    • EnglishEnglish
    • FrançaisFrançais
    • DeutschDeutsch
    • 中文 (中国)中文 (中国)
    • العربيةالعربية
MERYT
  • Inicio
  • Catalizadores y Adsorbentes
  • Innovación
    • Sostenibilidad
  • MERYT Academy
  • Boletines técnicos MERYT
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • EspañolEspañol
    • EnglishEnglish
    • FrançaisFrançais
    • DeutschDeutsch
    • 中文 (中国)中文 (中国)
    • العربيةالعربية

Dirección

C/Berlín Parcela 3F Polígono Industrial Cabezo Beaza 30353 Cartagena Murcia SPAIN

Email

mvila@meryt-chemical.com info@meryt-chemical.com

Teléfono

Customer Care: +34 670 518 438
CONTACTE CON NOSOTROS

Escríbanos





    Servicios
    • Catalizadores y Adsorbentes
    • Innovación
      • Sostenibilidad
    • Boletines técnicos MERYT
    Nosotros
    • Quiénes somos
    • Innovación
    • Sostenibilidad
    • Contacto
    Información
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Política de Calidad
    © 2023 MERYT - Catalysts & Innovations / Diseño web | Guellcom
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, puede contener enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas, que podrás decidir si aceptas o no cuando accedas a ellos. Para obtener más información, haz click en
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}

    Fundadora Dra. Meritxell Vila

    Dra. en Ciencias Químicas (especialidad Ingeniería Química) por la Universidad de Barcelona. Empecé mi carrera profesional en REPSOL, en el Centro de Investigación de Escombreras (Cartagena), estudiando resinas catalíticas de intercambio iónico para la síntesis de MTBE/ETBE. Tras varios años en las plantas piloto, estudiando diferentes procesos de refino, en especial hidrotramiento de gasoil e hidrodesulfuración de gasolina, me trasladé a la refinería de Repsol de Cartagena, donde trabajé en el Laboratorio de Control de Calidad y en el Departamento de Procesos, en las áreas de Lubricantes e Hidrotratamiento. Fui coordinadora de los estudios Solomon de la refinería y responsable de Pruebas Industriales. Durante los últimos años, fui coordinadora de catalizadores de la refinería.

    En 2011, me incorporé a IMCD España, distribuidora de especialidades químicas, donde trabajé como Product y Project Manager representando las compañías químicas más importantes de Catalizadores y Adsorbentes, para los mercados de España y Portugal.

    En febrero de 2016, puse en marcha mi propia empresa MERYT Catalysts & Innovation para ofrecer mis conocimientos y experiencia a los clientes del refino y la petroquímica.

    Suministramos los catalizadores y adsorbentes óptimos para cada proceso, con el mejor soporte técnico.

    Tel.: +34 670 518 438

    Irene Eguilegor

    Asistente Técnico
    Ingeniera Industrial con Máster en Eficiencia Energética.
    Irene estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Politécnica de Cartagena, y tras varios años trabajando en instalaciones térmicas en edificios, decidió orientar su carrera hacia la Eficiencia Energética, obteniendo un Máster en la Universidad Miguel Hernández de Elche.
    Trabaja en el Departamento de Tecnología para la elaboración de propuestas técnicas y documentación de todos los productos, en los tres idiomas que habla: Español, Inglés y Francés.
    Asimismo, y gracias a su creatividad y excelente capacidad de organización, también colabora con el departamento de Marketing y Administración.

    Don Andreu Vilà

    Asesor Legal Senior
    Directivo de gran experiencia que actualmente actúa como director general de ECOTIC -una organización sin ánimo de lucro que presta servicios medioambientales a la industria electrónica- y anteriormente como presidente y director general de Ciba en España e Italia, así como director general de Ciba Portugal, y como director ejecutivo en BASF miembro del Comité Ejecutivo de gestión de la integración del sur de Europa.
    Actualmente es presidente del Consejo de Supervisión de weee Europe AG y miembro del Consejo de WEEE Forum. Acostumbrado a trabajar en un entorno multinacional complejo con un enfoque estratégico hacia la consecución de los objetivos globales de la empresa, siendo responsable de la consecución de los objetivos operativos locales.
    Experiencia probada en la gestión y optimización de los recursos organizativos, la gestión empresarial y el control financiero, administrativo y organizativo de los negocios, así como en la gestión del cambio y de las funciones de RR.HH., con el fin de contribuir a un crecimiento rentable de las ventas y garantizar un rendimiento financiero saludable de las empresas del Grupo bajo su dirección.

    Dr. Mikhail Rodkin

    Asesor de desarrollo, innovación e investigación Senior
    Vicepresidente (jubilado), BASF Corporation
    Alto ejecutivo de Investigación y Desarrollo con amplia experiencia académica e industrial a nivel mundial. Sus responsabilidades más recientes en BASF incluyen la investigación y el desarrollo en el área del craqueo catalítico fluidificado, así como la caracterización de catalizadores.
    Anteriormente, el Dr. Rodkin fue responsable de la investigación y el desarrollo de adsorbentes y catalizadores heterogéneos para transformaciones químicas como la hidrogenación, la deshidrogenación, la isomerización y la polimerización Zeigler-Natta. Anteriormente, estuvo a cargo de la I+D en el área de catálisis para la reducción de emisiones nocivas de fuentes móviles, incluyendo automóviles, camiones, autobuses, motocicletas y otros vehículos de gasolina y diésel.
    Sus afiliaciones industriales anteriores a BASF incluyen Delphi Automotive y Monsanto/Solutia.
    El Dr. Rodkin fue miembro del Consejo de Investigación y Desarrollo de Nueva Jersey en 2016-2020.
    En la actualidad, el Dr. Rodkin es miembro del Comité Asesor Científico de Integrated Mesoscale Architectures for Sustainable Catalysis (Harvard), y participa activamente en numerosas instituciones académicas.
    Doctor en Química Orgánica por la Universidad Estatal de Moscú, Moscú, Rusia.

    Don Casper Frijns

    Asesor Comercial Senior
    Vicepresidente Senior (jubilado), BASF
    Director de orientación internacional y polivalente que apoya a las empresas en su proceso de crecimiento gracias a la experiencia adquirida en empresas químicas multinacionales como Ciba-Geigy y BASF. Trabajó en el nivel C y en diferentes regiones, a menudo con responsabilidad global. En su último puesto supervisó la región de Oriente Medio para la cartera de BASF.  Anteriormente fue vicepresidente senior de Aditivos Plásticos en Europa y, como miembro del Comité Ejecutivo de Ciba Specialty Chemicals, dirigió la Plataforma Industrial de Plásticos en la integración en BASF. Participó en diferentes proyectos de fusiones y adquisiciones como negociador principal y coordinó la financiación de las adquisiciones.
    En la actualidad, es presidente del Consejo de Supervisión de APK AG, director comercial y miembro del Consejo de Administración del Grupo de Investigación y Química Médica y asesor principal de RUG Ventures, un holding que proporciona fondos para empresas de nueva creación procedentes del mundo académico.

    María Blázquez

    Executive Assistant

    Maria Blazquez, licenciada en administración y dirección de empresas, ha centrado su carrera profesional en las áreas administrativas, de marketing, de atención al público y comunicación en las empresas para las que ha trabajado.

    Entre sus habilidades destaca su capacidad de organización, para optimizar procesos y aumentar la eficiencia de los departamentos de administración y marketing.

    Nieves Álvarez

    Consultor Senior en tecnologías de Refino de Petróleo/Petroquímica

    Nieves Álvarez, se graduó como Ingeniero mención Química en la Universidad Central de Venezuela, cuenta con 39 años de dedicación en Oil&Gas dowstream / petroquímica, experiencia que abarca desde laboratorio analítica y catalizadores, diseño y start up plantas piloto para I+D, hasta diseño en proyectos, modificación de refinerías, análisis de tecnologías y gerente de procesos de refinería.
    Ha trabajado en PDVSA, VEPICA (Proyecto para PEMEX), FLUOR y REPSOL, teniendo la oportunidad de interaccionar con diferentes culturas y proveedores de tecnología de procesos y catalizadores y aprender de cada uno de ellos.
    También tiene una amplia experiencia en:

    Asistencia técnica especializada y Troubleshooting Procesos y Catalizadores enfocada en los procesos de conversión media y profunda, FCC, alquilación, coque, HDT, integración refino-petroquímica, producción de olefinas, poliolefinas y amoniaco. Impacto en esquemas de refino de crudos pesados, extrapesados ​​y sintéticos, mejoradores de crudos extrapesados ​​a crudos sintéticos. Análisis de esquemas de refino.

    PMC y líder de procesos en ingeniería y comisionado: proyectos de integración y eficiencia energéticas, Hazop de unidades piloto e industriales.
    Revamps de unidades de procesos mejora de rendimientos y adecuación ambiental.

    Uso y análisis de modelos rigurosos, estadísticos e híbridos: amplia experiencia en el uso de modelos de simulación rigurosa de FCC (Petrosim FCCSIM, HISYS), Traslator para digitalización on line de unidades de proceso y modelos estadísticos

    Catalizadores: desarrollo de técnicas y metodologías para la evaluación de catalizadores y aditivos de FCC en laboratorio y plantas piloto, escalando vía modelos cinéticos a la operación real, más de 70 evaluaciones con éxito. I+D+I en nuevos catalizadores y aditivos para FCC.

    Crudos y Corrientes: Análisis de la composición de crudos y corrientes y su impacto en el esquema de refino, rendimientos ensuciamiento y corrosión. Evaluación del tipo de coque de los crudos venezolanos Orinoco Belt.

    Líquidos iónicos y catálisis enzimática para el mejoramiento crudos, corrientes de refinería y productos.

    Tecnologías transformación de CO2 a combustibles y productos ECO: transformación de CO2 a Metanol, DME y a hidrocarburos. Disminución y transformación de emisiones de CO2 fósil en unidades de FCC.

    Análisis de tecnologías y procesos (Evaluación Técnico/Económica): producción de hidrógeno gris, turquesa y verde y su impacto medioambiental. Tecnologías de alquilación solida y líquidos iónicos. Tecnologías de FCC y su integración con la industria química. Procesos de producción de olefinas PDH, comparación y procesos de producción de poliolefinas. Análisis de tecnologías para producción de E-Fuels, uso de compuestos BIO en las unidades de FCC.

    Prospecciones tecnológica y estudio de viabilidad técnica / económica para refino y petroquímica incluyendo un mundo de bajas emisiones. Geoestrategia de recursos naturales.

    Instructor / Profesor Dowstream, FCC, Alquilación, Coquer, Crudos Pesados ​​y Extra.

    Pesados, Crudos Sintéticos, Cursos para Ingenieros/ Operadores.

    Master del CSFR (2008-2020) Madrid, Escuela de Geología y Minas (Madrid), Centro de Formación de PDVSA (CIED) Máster de Refino 1996 – 2002 Venezuela, Refinerías.

    Juan Pedro Gomez

    Consultor Senior en tecnologías de Refino de Petróleo/Petroquímica y producción de Biocombustibles.

    Con 37 años de experiencia en la industria (Repsol, Enel) y en la Universidad (Universidad de Málaga, y Politécnico de Milán), ha trabajado en proyectos de I+D, y en Optimización de las plantas industriales, tanto en colaboración con centros de investigación pública (CSICYT, Universidades) y compañías tecnológicas. Esta experiencia le ha permitido un conocimiento profundo de las tecnologías actuales, y una visión de los retos tecnológicos a futuro en la transición energética de la industria. Juan Pedro es una persona comprometida con la investigación de nuevas oportunidades de negocio con una decidida orientación a resultados.

    Saeid Mokhatab

    Saeid Mokhatab es uno de los nombres más reconocidos en la comunidad del gas natural a través de sus contribuciones al avance de las tecnologías en la industria de procesamiento de gas natural. Ha participado activamente en diferentes aspectos de varios proyectos de procesamiento de gas a gran escala, desde el diseño conceptual hasta el arranque de la planta y el soporte de operaciones.

    Ha realizado presentaciones sobre tecnologías de procesamiento de gas en todo el mundo y ha publicado 300 documentos técnicos y dos reconocidos manuales de Elsevier en colaboración con los principales expertos de las mayores compañías internacionales de ingeniería y destacados licenciatarios de procesos.

    Sus numerosas publicaciones, que son ampliamente leídas y muy respetadas, han establecido los estándares técnicos en la industria de procesamiento de gas natural y son consideradas por muchos como referencias importantes para ser utilizadas en cualquier proyecto de procesamiento de gas / GNL en desarrollo. Ha ocupado puestos de asesoría técnica para importantes revistas profesionales, sociedades y conferencias en el campo del procesamiento de gas, y ha recibido varios premios y medallas internacionales en reconocimiento a su destacado trabajo en la industria del gas natural.